https://pucesinews.pucesi.edu.ec/index.php/axioma/issue/feedAXIOMA2024-06-28T16:29:02+00:00Revista Científica AXIOMAaxioma@pucesi.edu.ecOpen Journal Systems<p><span style="font-weight: 400;">Su nombre, Axioma, palabra latina que significa 'principio indemostrable', responde al espíritu que debe animar toda universidad católica, expresado por Juan Pablo II en su Constitución Apostólica: "La misión fundamental de la Universidad es la constante búsqueda de la verdad mediante la investigación, la conservación y la comunicación del saber para el bien de la sociedad".</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La revista AXIOMA </span><strong>tiene una periodicidad semestral</strong><span style="font-weight: 400;">, edita dos números al año en los meses de junio y diciembre siendo una publicación continua de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra, cuyo énfasis es la investigación, docencia y proyección social.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Se aceptan artículos en inglés y en español relacionados con las ciencias sociales y exactas en estudios vinculados con las siguientes áreas de investigación: educación, humanidades y artes, ciencias sociales, enseñanza comercial y derecho, ciencia, ingeniería, industria y construcción, agricultura. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La Revista Axioma está en la facultad de publicar los artículos en formato físico y digital.</span></p> <p><a href="http://www.pucesi.edu.ec/"><span style="font-weight: 400;">www.pucesi.edu.ec</span></a></p> <div> <table style="height: 317px;" border="0" width="762" cellspacing="4" cellpadding="0"> <tbody> <tr> <td><a href="/index.php/axioma/issue/archive"><img src="/public/site/images/cesar/axioma.jpg" alt="" width="215" height="291"></a></td> <td><iframe title="YouTube video player" src="https://www.youtube.com/embed/8IiU1vKrRhM" width="485" height="272" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></td> </tr> </tbody> </table> </div> <p><br><iframe title="YouTube video player" src="https://www.youtube.com/embed/_cj-M3i7uxA" width="720" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>https://pucesinews.pucesi.edu.ec/index.php/axioma/article/view/887Habilidades sociales en la práctica preprofesional: un enfoque teórico de las habilidades necesarias del profesional en formación2024-06-18T16:51:23+00:00Iván Giovanny Flores Benalcázarigfloresb1@uce.edu.ec<p>El estudio presenta las valoraciones de distintos estudiantes de educación superior y profesionales en ejercicio activo, quienes en base a sus experiencias en sus prácticas pre profesionales, contribuyeron a identificar y valorar las habilidades sociales necesarias que debería tener y manifestar el profesional en formación en su praxis. Objetivo que se logró cristalizar gracias al enfoque de investigación cualitativo, de tipo exploratorio y con un diseño fenomenológico, su cohesión permite, analizar y comprender los problemas y necesidades de la sociedad, desde las experiencias y valoraciones de los sujetos que intervienen en un mismo contexto. Para la recolección de datos se optó por aplicar la técnica del grupo focal y su instrumento una entrevista participativa, para su conformación se procedió a seleccionar bajo criterios de inclusión y exclusión a estudiantes universitarios y profesionales de carreras de carácter humanístico y altruista como: la Pedagogía, Psicopedagogía, Psicología Clínica e Industrial, profesionales relacionados con el área de Salud, y profesionales del Derecho. Gracias a las experiencias de los participantes se pudo determinar a las HHSS en la praxis en tres categorías: HHSS necesarias para el trato con las personas, para la intervención con las personas y habilidades necesarias de acuerdo a las funciones de la profesión. Finalmente las conclusiones del estudio revelan la dificultad que tienen el estudiante de nivel superior al momento de iniciar su práctica y reconoce que las HHSS son de gran importancia en el ejercicio de su profesión, sugiriendo que su aprendizaje y adquisición se debería tratar dentro de la academia y sobre todo antes de iniciar su práctica profesional.</p>2024-06-12T14:30:43+00:00Derechos de autor 2024 Iván Giovanny Flores Benalcázarhttps://pucesinews.pucesi.edu.ec/index.php/axioma/article/view/909Hacia nuevos horizontes educativos: aprendiendo con dispositivos móviles2024-06-18T16:52:17+00:00Marcela López Hueramarzsela@hotmail.comDavid Narváez Erazoldnarvaez@pucesi.edu.ec<p>Esta investigación examinó los efectos del uso de dispositivos móviles en el desempeño y actitud de un grupo de estudiantes de bachillerato en la asignatura de matemática bajo el enfoque de aprendizaje móvil “M-Learning”. Se aplicó un diseño de investigación cuasi-experimental en el que se cotejaron dos entornos de aprendizaje distintos, los participantes fueron estudiantes de primer año de bachillerato, asignados con un muestreo intencional a los grupos de control y experimental. Al grupo de control se le proporcionó una enseñanza tradicional mientras que al grupo experimental se le enseñaron las mismas lecciones utilizando fichas de actividades de aprendizaje móvil que permitieron la integración de sus propios dispositivos tecnológicos portables. El grupo experimental aprendió mediante la autorregulación de conceptos.</p> <p>Los resultados mostraron que los estudiantes que se enfrentaron al aprendizaje combinado, incluido el aprendizaje móvil como herramienta complementaria en el proceso de aprendizaje de matemática, lograron mejores resultados que los estudiantes expuestos a la educación tradicional presencial. Además, los resultados revelaron a través del inventario de actitudes matemáticas la satisfacción general de los estudiantes con la asignatura, incrementando sus destrezas actitudinales, resaltando de esta manera el avistamiento de nuevos horizontes: aprender con dispositivos móviles.</p>2024-06-12T14:38:24+00:00Derechos de autor 2024 MARCELA LOPEZ HUERA, DAVID NARVAEZ ERAZOhttps://pucesinews.pucesi.edu.ec/index.php/axioma/article/view/893El rol del docente de Educación Especializada en la era digital2024-06-18T16:53:20+00:00Manuel Herrera Osejosmanu_line24@hotmail.com<p>En este artículo se realiza una revisión sistemática de investigaciones cualitativas recientes en el campo de la educación con el objetivo de determinar los nuevos roles del docente de educación especializada en la era digital actual. Se utiliza la síntesis temática como método para integrar los resultados en un marco conceptual. Se observa que los docentes han adquirido nuevas competencias y herramientas tecnológicas, especialmente después de la pandemia, lo que ha llevado a una redefinición de su rol en el proceso educativo. Ya no son los únicos protagonistas y se espera que trabajen en colaboración con los estudiantes y utilicen metodologías activas y el enfoque conectivista para mejorar los procesos de enseñanza - aprendizaje en entornos virtuales. La formación de los docentes en educación especial es fundamental para aplicar apoyos educativos específicos que satisfagan las necesidades de los estudiantes. Los modelos de enseñanza basados en metodologías activas y el enfoque conectivista pueden ser útiles para mejorar los procesos de enseñanza - aprendizaje en la educación especializada en entornos virtuales. En general, se puede concluir que el papel del docente en la era digital actual es mucho más complejo y desafiante, pero al mismo tiempo puede ser más enriquecedor y gratificante. Los docentes deben estar dispuestos a adaptarse a los cambios tecnológicos y adoptar nuevas prácticas pedagógicas para aprovechar al máximo el potencial de las herramientas digitales en el aula.</p> <p> </p>2024-06-12T14:43:06+00:00Derechos de autor 2024 Manuel Herrera Osejoshttps://pucesinews.pucesi.edu.ec/index.php/axioma/article/view/929Habilidades investigativas y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Un enfoque en la asignatura de Ciencias Naturales 2024-06-18T16:54:10+00:00Sandra Valeria Chauca Almeidayllehcor1983@gmail.comMariana Magdalena Manitio Janetayllehcor1983@gmail.comJosé Pato Gomézyllehcor1983@gmail.comRamón Guzmán Hernándezyllehcor1983@gmail.com<p>El objetivo principal de este estudio fue evaluar y fortalecer la formación de habilidades de investigación científica en estudiantes de 8vo grado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales en la Educación General Básica. Para alcanzar este objetivo, se empleó una metodología mixta, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas, incluyendo encuestas, entrevistas y observaciones en el aula. Los resultados mostraron que, si bien existe un interés significativo por parte de los estudiantes hacia la ciencia, se identificó una brecha en la metodología y las herramientas didácticas utilizadas para impartir habilidades investigativas. A raíz de estos hallazgos, se desarrolló una estrategia didáctica que integra la experimentación práctica, herramientas digitales y enfoques colaborativos para mejorar el aprendizaje basado en la investigación. Las conclusiones indican que la implementación de la estrategia didáctica propuesta tiene el potencial de mejorar significativamente la formación de habilidades investigativas en los estudiantes. La validación parcial de esta estrategia mostró resultados prometedores, aunque se sugiere realizar pruebas adicionales en diferentes contextos educativos para confirmar su eficacia a mayor escala.</p> <p><strong>Palabras clave</strong>: Habilidades, enseñanza, ciencias, estrategia, educación.</p>2024-06-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SANDRA VALERIA CHAUCA ALMEIDAhttps://pucesinews.pucesi.edu.ec/index.php/axioma/article/view/932Importancia de la comunicación no verbal en el aula: actividades para la Educación Básica2024-06-18T16:55:02+00:00María Patricia Cedeño Salavarriampra9820@gmail.comMaría Yolanda Mendoza Arteagampra9820@gmail.com<p>La presente investigación buscó profundizar en el entendimiento de las diversas manifestaciones y aplicaciones de la Comunicación No Verbal dentro del contexto de las aulas de Educación Básica. Para alcanzar este propósito, se optó por una metodología mixta, abordando el fenómeno desde múltiples ángulos: a través de entrevistas detalladas a docentes, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas, y mediante observaciones in situ de estudiantes para examinar sus interacciones y comportamientos en el ambiente educativo. Los hallazgos del estudio arrojaron que la comunicación no verbal es un elemento omnipresente y vital en el proceso educativo. Docentes y estudiantes utilizan gestos, expresiones faciales, posturas, y variaciones en el tono y ritmo de voz para transmitir y recibir información, clarificar dudas, establecer relaciones de confianza y gestionar emociones. Además, se observó que las dinámicas no verbales tienen un papel crucial en cómo se configura el ambiente de aprendizaje, influyendo directamente en la receptividad y participación activa de los estudiantes. En base a estos resultados, se concluye que la comunicación no verbal, lejos de ser un complemento secundario, es una herramienta primordial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo esencial para profesores y alumnos reconocer, valorar y optimizar su uso para fortalecer la experiencia educativa.</p> <p> </p> <p> </p>2024-06-12T22:36:30+00:00Derechos de autor 2024 María Patricia Cedeño Salavarria, María Yolanda Mendoza Arteagahttps://pucesinews.pucesi.edu.ec/index.php/axioma/article/view/910Representaciones sociales y riesgos para periodistas de Imbabura durante la cobertura periodística de la movilización indígena de junio de 20222024-06-18T17:00:32+00:00Paola Mantilla Salgadojpmantilla@utn.edu.ecArmando Fabricio Rosero Vacajpmantilla@utn.edu.ecGabriela Augusta Garcés Delgadojpmantilla@utn.edu.ecRosa Carolina Guzmán Cevallosjpmantilla@utn.edu.ec<p>En los últimos años, la labor periodística en el Ecuador se ha visto amenazada por una creciente polarización política; esta situación fue evidente sobre todo durante las últimas protestas sociales suscitadas en el país tanto en octubre de 2019 como en junio de 2022.</p> <p>La presente investigación establece como objetivo indagar en el grado de amenaza que enfrentaron los periodistas ecuatorianos de la provincia de Imbabura durante la cobertura de la movilización social convocada por la CONAIE durante junio de 2022. La investigación utilizó una metodología cuantitativa de corte transversal y descriptiva; como técnica de investigación se aplicó una encuesta a 46 periodistas de la provincia de Imbabura de diversos medios de comunicación quienes, casi en la totalidad, realizaron la cobertura de la protesta social.</p> <p>Las variables de estudio son: género, tipo de medio de comunicación, agresión durante cobertura, tipo de agresión, responsable de la agresión, percepción de riesgo de su vida por la agresión, limitación para realizar la cobertura, abandono de la cobertura por temor a agresiones, realización de cobertura luego de la agresión.</p> <p>El universo investigado lo constituyen 46 periodistas de los medios de comunicación de la provincia de Imbabura, Ecuador, a quienes se aplicó una encuesta virtual de nueve preguntas. Se encontró que el 86% de los periodistas aseguran haber sido víctimas de una agresión durante la cobertura periodística de la movilización de junio de 2022 y el 52% fue víctima de agresión verbal durante su labor. Se concluye que el riesgo en el trabajo periodístico durante las movilizaciones en Imbabura fue alto pero esta problemática no se visualiza en los informes que organizaciones realizaron.</p> <p> </p>2024-06-12T22:45:52+00:00Derechos de autor 2024 Paola Mantilla Salgado, Armando Fabricio Rosero Vaca, Gabriela Augusta Garcés Delgado, Rosa Carolina Guzmán Cevalloshttps://pucesinews.pucesi.edu.ec/index.php/axioma/article/view/917Implicaciones jurídicas de la naturaleza como sujeto de derechos respecto de los delitos ambientales del COIP-Ecuador2024-06-18T17:02:16+00:00Pablo Mendoza Escalantepablopibe@gmail.comIsabel Alejandra Mendoza Rojaspmendoza@uotavalo.edu.ec<p>La presente investigación surge de la concepción de la naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo ecuatoriano de 2008, como un constructo epistémico derivado de las teorías criticas latinoamericanas que versan sobre los derechos ambientales y se soportan en buena parte en los saberes ancestrales de la cosmovisión andina. Específicamente se analiza la diferencia de concebir constitucionalmente a la naturaleza como un sujeto de derechos y el bien jurídico tutelado en los delitos previstos en el Código Orgánico Procesal Penal (COIP) a través de las nuevas tendencias ambientales y penales. En este sentido, se acudió a la revisión doctrinaria, normativa y jurisprudencial que rige la materia, sus principios, el alcance y en general la importancia de la referida distinción a la hora de generar convicción en el Juzgador en materia ambiental y penal determinando sus especificidades comunes y diferenciantes. Como aspecto conclusivo se pudo constatar que si existió una confusión en el legislador al redactar el COIP pues establece elementos que se dirigen a precaver y sancionar delitos contra el ambiente de manera aislad y no sistémica y que no consideran el derecho de reconocer a la naturaleza como un sujeto de derechos, siguiendo en parte la tradición antropocéntrica que ya ha sido superada desde la nueva relación sujeto-sujeto que regula la constitución del Ecuador de 2008.</p>2024-06-12T22:51:19+00:00Derechos de autor 2024 Pablo Mendoza Escalante, Isabel Alejandra Mendoza Rojashttps://pucesinews.pucesi.edu.ec/index.php/axioma/article/view/908Estudio comparativo del desempeño sísmico de sistemas estructurales de acero: PEM, PEAC, Y PAE.2024-06-28T16:25:50+00:00Andrés Rafael Abril Caminoaabril0402@pucesm.edu.ecChristian David Medina Robalino christian.medina@uchile.cl<p>En el presente trabajo, se realiza un análisis sísmico por desempeño de tres sistemas estructurales de pórticos en acero: especiales a momento (PEM), especiales arriostrados concéntricamente (PEAC) y arriostrados excéntricos (PAE). El objetivo es definir el sistema que brinda mejores prestaciones en cuanto a seguridad estructural, economía y daño post sismo para una tipología de edificios multifamiliares. Para la modelación se empleó un software de elementos finitos, y el diseño se lo realizó acorde con NEC SE DS 15, ASCE/SEI 7/22, AISC 341-16. Se utilizó la conexión tipo Viga de sección reducida RBS, precalificada según AISC 358-16 para la unión viga-columna del PEM. La no linealidad de los elementos se consideró mediante un modelo de plastificación concentrada en los sitios que mayor probabilidad tienen de presentar inelasticidad. Se analizó el desempeño sísmico de cada sistema estructural para un espectro de período de retorno raro (475 años) mediante análisis no lineal estático NSP, empleando la metodología de linealización equivalente de FEMA 440. Adicionalmente, se realizó un análisis económico de los elementos estructurales de cada sistema. Los resultados muestran que en el caso de PEAC, es la estructura más ligera por ende es la más económica, por otro lado, la más pesada será PEM, pero debido a la dimensión de sus secciones es el sistema estructural con mejor desempeño seguido de PEAC y PAE, los mismos que presentan un desempeño estructural similar a un costo menor.</p>2024-06-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Andrés Rafael Abril Camino, Christian David Medina Robalino https://pucesinews.pucesi.edu.ec/index.php/axioma/article/view/933La vulnerabilidad financiera del sector de compañías de servicios auxiliares en el Ecuador2024-06-28T16:29:02+00:00Erick David Villegas Changoevillegas5616@uta.edu.ecAna Córdovaanaccordova@uta.edu.ecMayra Patricia Bedoya Jaramp.bedoya@uta.edu.ecPaúl Hernán Zurita Llerenapzurita@pucesa.edu.ec<p>En la presente investigación se concentra en el sector de las compañías de servicios auxiliares, un sector poco conocido, pero de gran importancia para el sistema financiero nacional, el cual necesita proyectar y tener la certeza de estabilidad financiera como intermediario en las transacciones monetarias, es así que se evaluó la vulnerabilidad financiera empresarial de este sector, al cumplimiento de sus obligaciones operacionales, por tamaño como elemento importante en la gestión financiera. Se tomó la información financiera presentada en la página de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del periodo 2017-2022. Se emplearon dos modelos de predicción de quiebra empresarial de los autores Springate y Altman que presentaban ecuaciones con indicadores financieros ligados a liquidez, rendimiento, Rendimiento de los activos, nivel de endeudamiento, productividad y beneficio para los pasivos. Para aplicar los diferentes modelos de predicción se obtuvo la información de 50 empresas pertenecientes al sector, distribuidas por tamaño, los resultados arrojan que el sector no es vulnerable a incumplimiento de sus obligaciones operacionales, y que la fortaleza financiera está dada en la gestión de los activos corrientes por la naturaleza propia de la actividad, su porcentaje frente a la inversión total es mayor, las empresas medianas y grandes generan mayor robustez en el manejo de sus costos y gastos operacionales así como también establecen la generación de utilidades retenidas, las empresas pequeñas son más productivas que las empresas grandes y medianas en relación a la producción del ingreso a causa de la inversión.</p>2024-06-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Erick David Villegas Chango, Ana Córdova, Mayra Patricia Bedoya Jara, Paúl Hernán Zurita Llerena