El simbolismo cultural de las marcas de textiles y su relación con la conexión marca-yo en la provincia de Imbabura

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jarol Fuel Toapanta
Katherine Johana Rodríguez Escobar
Félix Wilmer Paguay Chávez

Resumo

Una marca trasciende en su función comercial y se convierte en símbolo cultural, al reflejar valores, tradiciones e identidad de la comunidad. En este sentido el artículo forma parte del proyecto de investigación “Relaciones consumidor-marca en la Zona I del Ecuador” de la de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi y tiene como objetivo analizar el simbolismo cultural de las marcas del sector textil y su relación con la conexión marca-yo en la provincia de Imbabura, tomando como objeto de estudio a la marca “Andino Artesanías”. El enfoque metodológico aplicado fue cuantitativo, de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional, la técnica de investigación es una encuesta estructurada mediante una escala de Likert, que se aplicó a 384 consumidores de la marca. Los resultados muestran una correlación positiva de R=0,579, evidenciando que los consumidores se identifican con una marca, cuando esta conecta con símbolos representativos de una localidad, es decir que la marca va más allá de ofrecer un simple producto y se convierte en un símbolo cultural que refuerza el sentido de pertenencia de los consumidores. Se concluye que de acuerdo a la percepción de los consumidores que la marca de textil “Andino Artesanías” incorpora de manera moderada símbolos culturales que fortalecen vínculos con valores y tradiciones de la provincia de Imbabura, llegando a promover la lealtad del consumidor.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Fuel ToapantaJ., Rodríguez Escobar K. J., & Paguay ChávezF. W. (2025). El simbolismo cultural de las marcas de textiles y su relación con la conexión marca-yo en la provincia de Imbabura. AXIOMA, 1(32), 108-119. https://doi.org/10.26621/ra.v1i32.1014
Seção
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN - RESEARCH ARTICLE

Referências

(Torelli et al. 2021)
(Keller, 2008)
(Escalas y Bettman, 2005)
(Swann, 2012)
(Benítez, 2022)
(Baumeister y Leary, 1995)
(Valenzuela, 2020)
Cogollo et al. (2015)
(Gallart-Camahort et al. 2019)
(Kotler y Armstrong, 2018)
Fuel y Rodríguez , 2025)
(Gutiérrez et al. 2024)
Torelli y Stoner, 2015)
Aaker (2012)
(Arias, 2012)
(Hernández et al. 2014)
(SuperCias, 2024)
Sheen y Arbaiza (2020)
Jiménez y Gervilla (2021)
Kotler y Keller (2020)
(Holt, 2004)
Cisneros (1988)
(Santamaría, 2014)
(Ramsey, 2024)
Montañez y Palma (2024)
(Gómez et al. 2017)
(Riveros, 2021)
(Fournier, 1998)
Ortiz et al. (2021)
Keller (2013)