Relación entre depresión y riesgo suicida en adolescentes de Tungurahua

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Resumo

El objetivo de la investigación es analizar la relación existente entre la depresión y riesgo suicida en un grupo de adolescentes de Tungurahua. Se realizó una investigación de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y correlacional, de corte transversal; sobre una muestra de 336 adolescentes de diversas instituciones educativas. Las herramientas aplicadas son el Inventario de depresión de Beck y la Escala de riesgo suicida de Plutchik. Entre los principales resultados, se evidencia que los adolescentes de las unidades educativas reflejan niveles de depresión moderada (14,3%), y riesgo suicida en un 24,7%. También se evidencia que existe una correlación alta positiva, estadísticamente significativa entre depresión y riesgo suicida en la muestra evaluada 0.753 (p<0,01). Finalmente, el análisis de la covarianza revela que la depresión predice hasta en un 54,2% la presencia de riesgo suicida en la población examinada.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
MayorgaM. G., & Mayorga LascanoM. (2023). Relación entre depresión y riesgo suicida en adolescentes de Tungurahua. AXIOMA, 1(28), 10-16. https://doi.org/10.26621/ra.v1i28.866
Seção
EDUCACIÓN

Referências

American Psychiatric Association - APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5a. ed. --.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Amezquita Medina, M. E., González Pérez, R. E., & Zuluaga Mejía, D. (2008). Prevalencia de depresión e ideación suicida en estudiantes de 8o, 9o, 10o y 11o grado, en ocho colegios oficiales de Manizales. Hacia Promoc. Salud, 13(1), 143–153.
Araneda, N., Sanhueza, P., Pacheco, G., & Sanhueza, A. (2021). Suicidio en adolescentes y jóvenes en Chile: riesgos relativos, tendencias y desigualdades. Revista Panamericana de Salud Pública, 45, 1. https://doi.org/10.26633/rpsp.2021.4
Arenas, L., Hidalgo, E., Chong, X., Durán, J., González, N., Pérez, S., & Valdez, R. (2022). Suicidal behaviour in adolescents: Educational interventions in Mexico. Health & social care in the community, 30(3), 998–1005.
Arias, P. R., & García, F. E. (10 de Septiembre de 2021). Escala de Riesgo Suicida de Plutchik: Análisis Preliminar de su Validez en Ecuatorianos. Obtenido de Neurocorp Ecuador : https://www.neurocorpecuador.com/post/escala-de-riesgo-suicida-de-plutchik-an%C3%A1lisis-preliminar-de-su-validez-en-ecuatorianos.
Asociación Americana de Psicología. (2010). Principios éticos de los psicólogos y código de conducta. Práctica de Investigación: La Psicología En El Ámbito Jurídico. Reflexiones Ético-Clínicas a Través de Un Estudio Cualitativo de Casos, 1–16. file:///Users/Ricart/Downloads/APA 2010.pdf.
Baños, J. (2022). Síntomas depresivos y ansiedad como predictores de ideación suicida en adultos. Universidad de San Martin de Porres, 20(4), 675–682. http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5391
Benarous, X., Guedj, M.-J., Garny de la Rivière, S., Guilé, J.-M., & Périsse, D. (2020). Conductas suicidas en la adolescencia. EMC - Tratado de Medicina, 24(3), 1–7. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S1636-5410(20)44025-5
Bernal, H., & Escobar, L. (2000). Prevalencia de depresión en estudiantes de medicina de la Universidad del Valle. Revista Colombiana de Psiquiatría, 29 (3), 251-259.
Berrocal, J., Garcia-alonso, J., Flores-martin, D., Galan-Jimenez, J., Perez-Vereda, A., Canal, C., & Murillo, J. M. (2018). Entorno extensible para la monitorización y detección de síntomas de depresión. https://hdl.handle.net/10630/16509.
Botto, A., Acuña, J., & Jiménez, J. P. (2014). La depresión como un diagnóstico complejo. Implicancias para el desarrollo de recomendaciones clínicas. Revista Medica de Chile, 142(10), 1297–1305. https://doi.org/10.4067/S0034-98872014001000010
Brenlla, M.E. & Rodríguez, M. (2006). Adap ta - ción Argentina del Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II) [Adaptation of the Beck Depression Inventory II (BDI-II) for Argen - tinean population]. En A.T. Beck, R.A. Steer & G.K. Brown (Eds.), BDI-II. Inven tario de De presión de Beck (pp. 11-37). Buenos Aires: Paidós.
Blum, R. (2000). Un modelo conceptual de salud del adolescente. En E. Dulanto (Ed.), El adolescente (pp. 656-672). Mexico: Mc Graw Hill.
Campillo, C., & Fajardo, G. (2021). Prevención del suicidio y la conducta suicida. 564–569. https://doi.org/10.24875/GMM.21000205.
Castro, P. D. A., & Ortega, C. G. Q. (2021). Adaptación y propiedades psicométricas del inventario de depresión de beck (bdi-ii) en adolescentes ecuatorianos. South Florida Journal of Development, 2(5), 7271–7288. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n5-068.
Ceballos-Ospino, G. A., Suarez-Colorado, Y., Suescún-Arregocés, J., Gamarra-Vega, L. M., González, K. E., & Sotelo-Manjarres, A. P. (2015). Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares de Santa Marta. Duazary, 12(1), 15. https://doi.org/10.21676/2389783x.1394.
Cortés, A. (2014). Conducta suicida adolescencia y riesgo. Revista Cubana de Medicina General Integral, 30(1), 132–139.
Flores, N., Perales, Y., & Gómez, W. (2014). Depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Chongos Bajo. Ágora Rev. Cient., 03(01), 265–274. http://www.revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/viewFile/50/54.
García Reyes, L., Pacheco Quijano, L., Pérez Aranda, G., Tuz Sierra, M., & Estrada Carmona, S. (2021). Prevalencia del binomio ansiedad y depresión en hombres y mujeres estudiantes de psicología. Integración Académica En Psicología, 9(25), 45–53.
Gerstner, R. M. F., Soriano, I., Sanhueza, A., Caffe, S., & Kestel, D. (2018). Epidemiology of suicide among adolescents and young adults in Ecuador. Revista Panamericana de Salud Publica/Pan American Journal of Public Health, 42, 1–7. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.100.
Gómez, C., & Rodríguez, N. (1997). Factores de riesgo asociados al síndrome depresivo en la población colombiana. Revista Colombiana de Psiquiatría, 26 (1), 23-35.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. In Mc Graw Hill Education (Sexta edic, Vol. 66).
Hernández-Vásquez, A., Vargas-Fernández, R., Díaz-Seijas, D., Tapia-López, E., & Bendezu-Quispe, G. (2019). Prevalencia de comportamientos suicidas y sus factores asociados en estudiantes adolescentes peruanos: análisis de encuesta de 2010. Medwave, 19(11), e7755. https://doi.org/10.5867/medwave.2019.11.7753.
Medellin-Marin, E., Roger, A., Carolina, S., Rodríguez-González, K. Y., & Ramoz-MartínezL. (2022). Depresión y Riesgo Suicida en Estudiantes de Secundaria. Revista Salud y Administración, 9(25). https://revista.unsis.edu.mx/index.php/saludyadmon/article/view/234
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2021). Lineamientos Operativos para la Atención a personas con Intención y/o Intentos suicidas en Establecimientos del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Muñoz, V., Arevalo Alvarado, C. L., Tipán Barros, J. M., & Morocho Malla, M. I. (2021). Prevalencia de depresión y factores asociados en adolescentes. Revista Ecuatoriana de Pediatría, 22(1), 6–13. https://doi.org/10.52011/0008.
Navio, M., & Pérez, V. (2020). Depresión y suicidio 2020 (Wecare-u. Healthcare Communication Group (ed.)).
Nock, M. K., Green, J. G., Hwang, I., McLaughlin, K. A., Sampson, N. A., Zaslavsky, A. M., & Kessler, R. C. (2013). Prevalence, correlates, and treatment of lifetime suicidal behavior among adolescents: results from the National Comorbidity Survey Replication Adolescent Supplement. JAMA psychiatry, 70(3), 300–310.
Olliac, B., Benarous, X., Revet, A., Cohen, D., Falissard, B., & Raynaud, J. (2018). Life Events: Worries and Suicide Attempts Implications in Adolescents. Neuropsychiatry, 08(01), 8–17. https://doi.org/10.4172/neuropsychiatry.1000318.
Organización Mundial de la Salud OMS. (2021). Una de cada 100 muertes es por suicidio. Recuperado el 17 de junio de 2021, desde https://www.who.int/es/news/item/17-06-2021-one-in-100-deaths-is-by-suicide.
Organización mundila de la Salud OMS. (2018). Depresión. Available from: https://www. who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression.
Organización Panamericana de Salud [OPS]. (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Organización Panamerica de La Salud, 1–24. http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34006/PAHONMH17005-spa.pdf
Papalia, D. E., Feldman, R. D., Martorell, G., Berber Morán, E., & Vázquez Herrera, M. (2012). Desarrollo humano (12a ed.). México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana.
Robles Ojeda, F. J., Sánchez Velasco, A., & Galicia Moyeda, I. X. (2011). Relación del bienestar psicológico, depresión y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Psicología Iberoamericana, 19(2), 27–37. https://doi.org/10.48102/pi.v19i2.227
Rubio, G., Montero, I., Jáuregui, J., Villanueva, R., Casado, M. A., Marín, J. J., & Santo Domingo, J. (1998). Validación de la escala de riesgo suicida de Plutchik en población española. Archivos de Neurobiología, 61(2), 143-152.
Sánchez-Sánchez, T. (2018). Autolesiones en la adolescencia. Significados, perspectivas y prospección para su abordaje terapéutico. Revista de Psicoterapia, 29(110), 185–209. https://doi.org/10.33898/rdp.v29i110.196.
Sandoval-Ato, R., Vilela-Estrada, M. A., Mejia Álvarez, C. R., & Caballero Alvarado, J. (2018). Suicide risk associated with bullying and depression in high school. Revista Chilena de Pediatria, 89(2), 208–215. https://doi.org/10.4067/S0370-41062018000200208.
Schmidt, V., Marconi, A., Messoulam, N., Maglio, A., Molina, F., & Gonzalez, M. (2007). La Comunicación Entre Padres e Hijos Desde la Percepción Adolescente. Una. Revista de Psicología Social Aplicada, 17(1), 5–22.
Soutullo-Esperón, C., & Collins B, C. (2022). Depresión mayor en niños y adolescentes. Pediatría Integral. Órgano de Expresión de La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, XXVI(2), 35–51. www.sepeap.org,
Tabares, A., Núñez, C., Osorio, M., & Aguirre, A. (2020). Riesgo e Ideación Suicida y su Relación con la Impulsividad y la Depresión en Adolescentes Escolares. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica, 54(1). https://doi.org/10.21865/ridep54.1.12
Tamayo Viera, J. O., Pérez Yauli, V. L., Molina Arcos, I. A., & Arroba Freire, E. M. (2022). Caracterización del suicidio y su incidencia en la provincia de Tungurahua: estudio descriptivo y análisis estadístico. Revista Científica UISRAEL, 9((1)), 81–99. https://doi.org/https://doi.org/10.35290/rcui.v9n1.2022.467
Vázquez P., E., González V., E., Rojo Q. y Figueroa L., R. (1998). Intento de suicidio en adolescentes. Boletín Clínico de la Secretaria de Salud Pública del Estado de Sonora, 15(2), 77-85.
Veytia, M., González, N., López, A., Andrade, P., & Oudhof, H. (2012). Depresión en adolescentes:El papel de los papeles vitales estresantes. Salud Mental, 35(1), 37–43. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252012000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es%0Ahttps://www.mendeley.com/catalogue/9b6638fc-8a90-3ac9-820f-300c5e132607/?utm_source=desktop&utm_medium=1.19.8&utm_campaign=open_catalog&userDocumen.
Vidal, J., Ruiz, L., & Mejia, C. (2019). Influencia de la depresión en la ideación suicida de los estudiantes de la selva peruana. Horizonte Médico, 19(1), 53–58. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n1.9