Relación entre depresión y riesgo suicida en adolescentes de Tungurahua
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
El objetivo de la investigación es analizar la relación existente entre la depresión y riesgo suicida en un grupo de adolescentes de Tungurahua. Se realizó una investigación de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y correlacional, de corte transversal; sobre una muestra de 336 adolescentes de diversas instituciones educativas. Las herramientas aplicadas son el Inventario de depresión de Beck y la Escala de riesgo suicida de Plutchik. Entre los principales resultados, se evidencia que los adolescentes de las unidades educativas reflejan niveles de depresión moderada (14,3%), y riesgo suicida en un 24,7%. También se evidencia que existe una correlación alta positiva, estadísticamente significativa entre depresión y riesgo suicida en la muestra evaluada 0.753 (p<0,01). Finalmente, el análisis de la covarianza revela que la depresión predice hasta en un 54,2% la presencia de riesgo suicida en la población examinada.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Con la finalidad de contar con un tipo de licencia más abierta en el espectro que ofrece Creative Commons, a partir de diciembre de 2022 desde el número 27, AXIOMA asume la Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0(CC BY-NC-SA 4.0). Tanto el sitio web como los artículos en sus diferentes formatos, reflejan esta información.
Hasta el mes de noviembre de 2022 con el número 26, la revista AXIOMA asumió una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Los artículos contenidos en cada número hasta el 26, cuentan con esta licencia y su descripción se conserva en el portal de nuestra revista.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
CC BY-NC-ND
AXIOMA- Revista Científica de Investigación, Docencia y Proyección Social
Referências
Amezquita Medina, M. E., González Pérez, R. E., & Zuluaga Mejía, D. (2008). Prevalencia de depresión e ideación suicida en estudiantes de 8o, 9o, 10o y 11o grado, en ocho colegios oficiales de Manizales. Hacia Promoc. Salud, 13(1), 143–153.
Araneda, N., Sanhueza, P., Pacheco, G., & Sanhueza, A. (2021). Suicidio en adolescentes y jóvenes en Chile: riesgos relativos, tendencias y desigualdades. Revista Panamericana de Salud Pública, 45, 1. https://doi.org/10.26633/rpsp.2021.4
Arenas, L., Hidalgo, E., Chong, X., Durán, J., González, N., Pérez, S., & Valdez, R. (2022). Suicidal behaviour in adolescents: Educational interventions in Mexico. Health & social care in the community, 30(3), 998–1005.
Arias, P. R., & García, F. E. (10 de Septiembre de 2021). Escala de Riesgo Suicida de Plutchik: Análisis Preliminar de su Validez en Ecuatorianos. Obtenido de Neurocorp Ecuador : https://www.neurocorpecuador.com/post/escala-de-riesgo-suicida-de-plutchik-an%C3%A1lisis-preliminar-de-su-validez-en-ecuatorianos.
Asociación Americana de Psicología. (2010). Principios éticos de los psicólogos y código de conducta. Práctica de Investigación: La Psicología En El Ámbito Jurídico. Reflexiones Ético-Clínicas a Través de Un Estudio Cualitativo de Casos, 1–16. file:///Users/Ricart/Downloads/APA 2010.pdf.
Baños, J. (2022). Síntomas depresivos y ansiedad como predictores de ideación suicida en adultos. Universidad de San Martin de Porres, 20(4), 675–682. http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5391
Benarous, X., Guedj, M.-J., Garny de la Rivière, S., Guilé, J.-M., & Périsse, D. (2020). Conductas suicidas en la adolescencia. EMC - Tratado de Medicina, 24(3), 1–7. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S1636-5410(20)44025-5
Bernal, H., & Escobar, L. (2000). Prevalencia de depresión en estudiantes de medicina de la Universidad del Valle. Revista Colombiana de Psiquiatría, 29 (3), 251-259.
Berrocal, J., Garcia-alonso, J., Flores-martin, D., Galan-Jimenez, J., Perez-Vereda, A., Canal, C., & Murillo, J. M. (2018). Entorno extensible para la monitorización y detección de síntomas de depresión. https://hdl.handle.net/10630/16509.
Botto, A., Acuña, J., & Jiménez, J. P. (2014). La depresión como un diagnóstico complejo. Implicancias para el desarrollo de recomendaciones clínicas. Revista Medica de Chile, 142(10), 1297–1305. https://doi.org/10.4067/S0034-98872014001000010
Brenlla, M.E. & Rodríguez, M. (2006). Adap ta - ción Argentina del Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II) [Adaptation of the Beck Depression Inventory II (BDI-II) for Argen - tinean population]. En A.T. Beck, R.A. Steer & G.K. Brown (Eds.), BDI-II. Inven tario de De presión de Beck (pp. 11-37). Buenos Aires: Paidós.
Blum, R. (2000). Un modelo conceptual de salud del adolescente. En E. Dulanto (Ed.), El adolescente (pp. 656-672). Mexico: Mc Graw Hill.
Campillo, C., & Fajardo, G. (2021). Prevención del suicidio y la conducta suicida. 564–569. https://doi.org/10.24875/GMM.21000205.
Castro, P. D. A., & Ortega, C. G. Q. (2021). Adaptación y propiedades psicométricas del inventario de depresión de beck (bdi-ii) en adolescentes ecuatorianos. South Florida Journal of Development, 2(5), 7271–7288. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n5-068.
Ceballos-Ospino, G. A., Suarez-Colorado, Y., Suescún-Arregocés, J., Gamarra-Vega, L. M., González, K. E., & Sotelo-Manjarres, A. P. (2015). Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares de Santa Marta. Duazary, 12(1), 15. https://doi.org/10.21676/2389783x.1394.
Cortés, A. (2014). Conducta suicida adolescencia y riesgo. Revista Cubana de Medicina General Integral, 30(1), 132–139.
Flores, N., Perales, Y., & Gómez, W. (2014). Depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Chongos Bajo. Ágora Rev. Cient., 03(01), 265–274. http://www.revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/viewFile/50/54.
García Reyes, L., Pacheco Quijano, L., Pérez Aranda, G., Tuz Sierra, M., & Estrada Carmona, S. (2021). Prevalencia del binomio ansiedad y depresión en hombres y mujeres estudiantes de psicología. Integración Académica En Psicología, 9(25), 45–53.
Gerstner, R. M. F., Soriano, I., Sanhueza, A., Caffe, S., & Kestel, D. (2018). Epidemiology of suicide among adolescents and young adults in Ecuador. Revista Panamericana de Salud Publica/Pan American Journal of Public Health, 42, 1–7. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.100.
Gómez, C., & Rodríguez, N. (1997). Factores de riesgo asociados al síndrome depresivo en la población colombiana. Revista Colombiana de Psiquiatría, 26 (1), 23-35.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. In Mc Graw Hill Education (Sexta edic, Vol. 66).
Hernández-Vásquez, A., Vargas-Fernández, R., Díaz-Seijas, D., Tapia-López, E., & Bendezu-Quispe, G. (2019). Prevalencia de comportamientos suicidas y sus factores asociados en estudiantes adolescentes peruanos: análisis de encuesta de 2010. Medwave, 19(11), e7755. https://doi.org/10.5867/medwave.2019.11.7753.
Medellin-Marin, E., Roger, A., Carolina, S., Rodríguez-González, K. Y., & Ramoz-MartínezL. (2022). Depresión y Riesgo Suicida en Estudiantes de Secundaria. Revista Salud y Administración, 9(25). https://revista.unsis.edu.mx/index.php/saludyadmon/article/view/234
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2021). Lineamientos Operativos para la Atención a personas con Intención y/o Intentos suicidas en Establecimientos del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Muñoz, V., Arevalo Alvarado, C. L., Tipán Barros, J. M., & Morocho Malla, M. I. (2021). Prevalencia de depresión y factores asociados en adolescentes. Revista Ecuatoriana de Pediatría, 22(1), 6–13. https://doi.org/10.52011/0008.
Navio, M., & Pérez, V. (2020). Depresión y suicidio 2020 (Wecare-u. Healthcare Communication Group (ed.)).
Nock, M. K., Green, J. G., Hwang, I., McLaughlin, K. A., Sampson, N. A., Zaslavsky, A. M., & Kessler, R. C. (2013). Prevalence, correlates, and treatment of lifetime suicidal behavior among adolescents: results from the National Comorbidity Survey Replication Adolescent Supplement. JAMA psychiatry, 70(3), 300–310.
Olliac, B., Benarous, X., Revet, A., Cohen, D., Falissard, B., & Raynaud, J. (2018). Life Events: Worries and Suicide Attempts Implications in Adolescents. Neuropsychiatry, 08(01), 8–17. https://doi.org/10.4172/neuropsychiatry.1000318.
Organización Mundial de la Salud OMS. (2021). Una de cada 100 muertes es por suicidio. Recuperado el 17 de junio de 2021, desde https://www.who.int/es/news/item/17-06-2021-one-in-100-deaths-is-by-suicide.
Organización mundila de la Salud OMS. (2018). Depresión. Available from: https://www. who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression.
Organización Panamericana de Salud [OPS]. (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Organización Panamerica de La Salud, 1–24. http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34006/PAHONMH17005-spa.pdf
Papalia, D. E., Feldman, R. D., Martorell, G., Berber Morán, E., & Vázquez Herrera, M. (2012). Desarrollo humano (12a ed.). México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana.
Robles Ojeda, F. J., Sánchez Velasco, A., & Galicia Moyeda, I. X. (2011). Relación del bienestar psicológico, depresión y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Psicología Iberoamericana, 19(2), 27–37. https://doi.org/10.48102/pi.v19i2.227
Rubio, G., Montero, I., Jáuregui, J., Villanueva, R., Casado, M. A., Marín, J. J., & Santo Domingo, J. (1998). Validación de la escala de riesgo suicida de Plutchik en población española. Archivos de Neurobiología, 61(2), 143-152.
Sánchez-Sánchez, T. (2018). Autolesiones en la adolescencia. Significados, perspectivas y prospección para su abordaje terapéutico. Revista de Psicoterapia, 29(110), 185–209. https://doi.org/10.33898/rdp.v29i110.196.
Sandoval-Ato, R., Vilela-Estrada, M. A., Mejia Álvarez, C. R., & Caballero Alvarado, J. (2018). Suicide risk associated with bullying and depression in high school. Revista Chilena de Pediatria, 89(2), 208–215. https://doi.org/10.4067/S0370-41062018000200208.
Schmidt, V., Marconi, A., Messoulam, N., Maglio, A., Molina, F., & Gonzalez, M. (2007). La Comunicación Entre Padres e Hijos Desde la Percepción Adolescente. Una. Revista de Psicología Social Aplicada, 17(1), 5–22.
Soutullo-Esperón, C., & Collins B, C. (2022). Depresión mayor en niños y adolescentes. Pediatría Integral. Órgano de Expresión de La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, XXVI(2), 35–51. www.sepeap.org,
Tabares, A., Núñez, C., Osorio, M., & Aguirre, A. (2020). Riesgo e Ideación Suicida y su Relación con la Impulsividad y la Depresión en Adolescentes Escolares. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica, 54(1). https://doi.org/10.21865/ridep54.1.12
Tamayo Viera, J. O., Pérez Yauli, V. L., Molina Arcos, I. A., & Arroba Freire, E. M. (2022). Caracterización del suicidio y su incidencia en la provincia de Tungurahua: estudio descriptivo y análisis estadístico. Revista Científica UISRAEL, 9((1)), 81–99. https://doi.org/https://doi.org/10.35290/rcui.v9n1.2022.467
Vázquez P., E., González V., E., Rojo Q. y Figueroa L., R. (1998). Intento de suicidio en adolescentes. Boletín Clínico de la Secretaria de Salud Pública del Estado de Sonora, 15(2), 77-85.
Veytia, M., González, N., López, A., Andrade, P., & Oudhof, H. (2012). Depresión en adolescentes:El papel de los papeles vitales estresantes. Salud Mental, 35(1), 37–43. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252012000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es%0Ahttps://www.mendeley.com/catalogue/9b6638fc-8a90-3ac9-820f-300c5e132607/?utm_source=desktop&utm_medium=1.19.8&utm_campaign=open_catalog&userDocumen.
Vidal, J., Ruiz, L., & Mejia, C. (2019). Influencia de la depresión en la ideación suicida de los estudiantes de la selva peruana. Horizonte Médico, 19(1), 53–58. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n1.9