Focus group y grupos de discusión como técnicas cualitativas para la creación de espacios de diálogo y debate en la revitalización de lenguas ancestrales

Contenido principal del artículo

Viviana Torres
Daniel Diaz
Daqui Lema
María Fernanda Ibadango
Kelly Manosalvas

Resumen

Esta investigación se ha llevado a cabo con el fin de buscar vías para que el aprendizaje del idioma kichwa sea más dinámico y efectivo en un sector de la provincia de Imbabura. En una primera fase de la investigación se procedió a indagar las condiciones en las que se imparte el kichwa en dos instituciones interculturales bilingües (kichwa-castellano) en donde se obtuvieron datos cuantitativos relevantes como la diferencia de dialectos de kichwa, entre el texto de enseñanza y la lengua materna utilizada por profesores y alumnos de kichwa del sector, lo que provoca la inconformidad de los mismos. Por otro lado, se consideró pertinente ejecutar diversas técnicas cualitativas como el focus group y los Grupos de Discusión, para conseguir mediante esta triangulación metodológica unos resultados contrastados acerca de las “estrategias metodológicas para la enseñanza de este idioma ancestral” (tema original de la investigación) en el sistema educativo intercultural bilingüe. Ya en la práctica, en el focus group (vocalizado en kichwa 80%-castellano 20%), en el cual intervinieron diversos actores culturales, activistas kichwas y autoridades expertas en el área, convocados a propósito del año internacional de las lenguas indígenas promovido por las Naciones Unidas, se expusieron experiencias, puntos de vista y sugerencias que respondieron a dos preguntas puntuales; la primera sobre el estatus o prestigio de las lenguas ancestrales, y la segunda sobre el estado de la lengua en el currículum educativo. En un momento posterior, se formaron mesas o grupos de discusión para hablar en torno a la interculturalidad como concepto, implicando y  matizando todo lo expuesto previamente, sellado con la firma de un manifiesto, con el compromiso de continuar trabajando en aras de encontrar las mejores estrategias para la enseñanza del kichwa. Una vez analizados los resultados obtenidos, se concluye que es necesario y urgente diseñar una propuesta metodológica, donde optimizar las fortalezas sugeridas en el FG y en los GD. De este modo, se reconoce el papel de la academia y la necesidad de creación de espacios de diálogo y debate para la preservación de las lenguas ancestrales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
TorresV., DiazD., LemaD., IbadangoM. F., & ManosalvasK. (2020). Focus group y grupos de discusión como técnicas cualitativas para la creación de espacios de diálogo y debate en la revitalización de lenguas ancestrales. AXIOMA, (22), 62-68. Recuperado a partir de https://pucesinews.pucesi.edu.ec/index.php/axioma/article/view/601
Sección
EDUCACIÓN
Biografía del autor/a

Viviana Torres, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra. Escuela de Ciencias de la Educación. Ibarra-Ecuador.

Daniel Diaz, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra. Escuela de Ciencias de la Educación. Ibarra-Ecuador.

Daqui Lema, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra. Escuela de Ciencias de la Educación. Ibarra-Ecuador.

María Fernanda Ibadango, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra. Escuela de Ciencias de la Educación. Ibarra-Ecuador.

Kelly Manosalvas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra. Escuela de Ciencias de la Educación. Ibarra-Ecuador.

Citas

Asamblea General de las Naciones Unidas (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Publicado por las NNUU.
Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador (2008): Constitución de la República del Ecuador para reemplazar la Constitución Política de 1998. Ciudad Alfaro, Montecristi, Ecuador.
Barriga, F., Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructiva. Tercera Edición. México. MCGRAWHILL
Bonilla-Jiménez y Escobar (2017). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, Vol. 9 nº 1, 51-67
Bourdieu (1983). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Montressor.
Denzin, N., Lincoln, Y. (2013) Las estrategias de investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa. Volumen III. Barcelona España. Editorial GEDISA.
Gutiérrez, J. (2011). Grupo de Discusión: ¿Prolongación, variación o ruptura con el focus group? Cinta moebio 41: 105-122.
Haboud, M. (2005). Quichua ecuatoriano: entre el poder simbólico y el poder real. Encuentros Y Conflictos Bilingüismo Y Contacto De Lenguas En El Mundo Andino (13-38).
Instituto Nacional de Estadística y Censos (2010): Censo 2.010. Población y vivienda; una historia para ver y sentir. Quito.
Kowii, A. (2005). Identidad lingüística de los pueblos indígenas de la región andina. Quito-Ecuador. Ediciones Abya-Yala
Mackey, A., Gass, S. (2008). Second language research. Methodology and Design. New York. London. ROUTLEDGE.
Melrose, R. (2015). The communicative syllabus. A Systematic Functional Approach to Language Teaching. Bloomsbury Academic Collections.
Odello, M. (2012). El derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas de América: Canadá y México. Madrid. UNED Publicaciones.
Richards, J., Rodgers, T. (2014). Approaches and methods in language teaching. Third edition. Cambridge University Press.
Rodríguez, D. Carrasquillo, Á. Lee, K. (2014). The bilingual advantage. Promoting Academic Development, Biliteracy, and Native Language in the Classroom. New York and London. Teachers College Press.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - Senplades (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Quito - Ecuador.